¿Existen los extraterrestres?

No hay tema más fascinante que la existencia de seres extraterrestre. Innumerables libros, documentales, películas y reportajes tratan de demostrarnos su existencia. ¿Existen en realidad los extraterrestres? ¿Hay razones para creer que hay vida en otros planetas o estamos solos en el universo?

En épocas antiguas y hasta principios de la edad moderna se pensaba que la Tierra era el centro de todo. Se creía que las estrellas eran simples adornos en el “firmamento” y que los planetas de nuestro sistema solar eran los únicos planetas existentes. Sin embargo, con la invención del telescopio se pudo descubrir que los miles de millones de estrellas eran realmente soles y que nuestro Sol era solo una de las estrellas de nuestra galaxia, pero la más cercana.

Cuando Charles Darwin popularizó la Teoría de la Evolución, la imaginación de los hombres y mujeres afloró sin restricción. Si la vida había surgido por simple casualidad y por afortunadas combinaciones químicas en nuestro planeta, afirmaban que no sería extraño que también haya surgido vida en otros planetas, tanto de nuestro sistema solar como también en otras estrellas del vasto universo. Aún a finales de la década del 70 del siglo XX, el Comité sobre Ciencia y Tecnología del Congreso Estadounidense recibió un informe en el cual se declaró la probabilidad de que tan solo en la Vía Láctea existían por lo menos un millón de civilizaciones avanzadas.

Tanto fue la fascinación por creer que existiese vida por todo el universo que nos imaginábamos en venusinos, marcianos, etc. Y cuando en la década del 80 del siglo XX las sondas espaciales nos mostraron que la Tierra es el único planeta del sistema solar con vida, no quisimos aceptar que la vida no evolucionara en otras estrellas. Surgieron entonces términos como androide (de la galaxia Andrómeda) y un término que generalizó a inteligencias no humanas: el extraterrestre.

Sin embargo, el avance mismo de la biología y la bioquímica nos demostraron que la vida o los procesos biológicos no eran así de simple como nos lo presentaron Darwin, Oparin y otros evolucionistas. Numerosos astrónomos, físicos teóricos y matemáticos mostraron lo improbable del surgimiento de la vida por accidente en nuestro planeta. Descubrieron que los muchos factores que condicionan la vida son únicas en nuestro planeta, descartando así que exista vida por todos lados. Lo que se busca ahora son planetas similares como el nuestro. De los 1771 planetas descubiertos, solo 14 planetas estan en la zona habitable (National Geographic de julio 2014). ¿Habrá vida allí?

¿Qué hay de los supuestos extraterrestres? ¿No demuestran su existencia los numerosos avistamientos, testimonios y fotografías de OVNI’s? La ciencia no ha corroborado la veracidad de estos testimonios y supuestas evidencias. No hay evidencia científica de los “extraterrestres”. Todo el material documental de los supuestos extraterrestres ha sido clasificado como simples especulaciones e incluso fantasías. Algunos afirman que se está escondiendo información relacionada con los extraterrestres. Pero, ¿por qué lo harían? ¿Por qué la comunidad científica se haría cómplice de esconder valiosa información “extraterrestre”?

Ahora bien, si existieran extraterrestres visitándonos, surge la pregunta: ¿Por qué no se muestran de manera clara y se comunican con nosotros? ¿Por qué tendrían que hacer sus apariciones a hurtadillas? ¿Sienten temor de nosotros? ¿Cómo podrían tenernos miedo a nosotros que somos especies “muy primitivas” en comparación a ellos que viajan a velocidad luz? Si existen seres extraterrestres, deben ser mucho más avanzados que nosotros puesto que tendrían que haber viajado miles de años luz para llegar a nosotros (que apenas hemos llegado a la Luna), seres primitivos a su vista. Y si son mucho más avanzados que nosotros, ¿qué les impediría compartir sus conocimientos y logros?

Otro escollo para la existencia de seres extraterrestres son los viajes interestelares o intergalácticos. El espacio sideral es un lugar peligroso para la vida. Existen radiaciones que afectan los procesos vitales. La falta de gravedad perjudica a organismos vivos. ¿Es de esperar que los extraterrestres sean inmunes a estos? Además, requerirían decenas hasta miles de años para llegar a nuestro sistema solar con una nave a la velocidad de la luz. Mientras tanto, ¿de qué se alimentarían? Por otro lado, si vinieran de otras galaxias tendrían que haber salido de su planeta hace más de 100,000 años, tiempo que se requiere para cruzar una galaxia con una nave a la velocidad de la luz. ¿Tienen vida eterna los extraterrestres o viajan por el espacio reproduciéndose por generaciones? Otra pregunta: ¿Por qué se habrían interesado en nosotros si aún no existíamos cuando ellos partieron o cuando nos “vieron” desde su planeta original? (Según algunos, existimos menos de 10 mil años). Por lógica, ellos habrían visto a una tierra inhóspita para la vida. Y según la teoría de la relatividad, no es posible alcanzar y sobrepasar la velocidad de la luz sin que nos convirtamos en energía.

Los científicos de la SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) están a la espera de respuesta de señales de vida del vasto universo. Las naves Voyager I y Voyager II, lanzadas en la década de los 70 del siglo XX, contienen en su interior mensajes en múltiples idiomas, tanto gráficas como habladas para que cualquier “extraterrestre” pueda saber de nosotros y ubicarnos. Recientemente estas naves han salido de nuestro sistema solar. Los radiotelescopios, de igual manera, están buscando señales de vida inteligente en el universo. Hasta ahora solo han recibido señales de vida de un solo planeta: la Tierra. Hasta el momento la Tierra es el único planeta con vida. Somos muy afortunados de existir en este planeta a la que, lamentablemente, estamos destruyendo.

Comments are closed.